Pequeños Habitantes de la Tierra es un cortometraje documental ecologico, educativo y deportivo, creado por Maximiliano Sandoval, junto con la escuela de montaña Hualas Patagónico, en San Martin de los Andes.
Se muestra como las infancias aprenden a habitar el mundo que les rodea cuando su aula es la montaña, evidenciando un gran impacto en su sensación de libertad y la exploración de su singularidad como seres humanos.
Para esto, acompañamos el día a día de la escuela durante dos meses, consiguiendo un registro honesto, emocionante e inspirador de momentos espontáneos que surgen en cada actividad propuesta por la escuela de montaña Hualas
Capturas de video del cortometraje
¿Cómo se filmó Pequeños Habitantes de la Tierra?
El rodaje contó con dos camarógrafos: Maximiliano Sandoval como primera cámara y Nicolas Hudson de asistencia.
La rodaje se desarrollo en el transcurso del quinto ciclo de la escuela, desde 02 de enero hasta 28 de febrero 2025. Se acompañó a la escuela día a día, registrando las distintas actividades. Así, el vínculo entre las infancias y los camarógrafos se fue profundizando con el pasar de los meses, llegando a mantener una relación de pares y logrando capturar momentos espontáneos y genuinos, los cuales consiguen resaltar la singularidad de cada niño y niña. 
Ningún momento fue ficcionado o actuado, a excepción de la secuencia de apertura donde representamos a San Martín de los Andes durante la pandemia, para contextualizar la historia.
¡Grabación de voz en off con Maite Arana en Neptunia Studio!
A lo largo de esta historia nos acompaña la voz de Mai, quien encarna el alma de Hualas y con un tono dulce, poético y protector, nos ayuda a reflexionar mientras los símbolos visuales nos atraviesan.
Equipo utilizado para el registro visual y sonoro
Fuimos un equipo de dos personas y no contábamos con un sonidista, pero aun así buscamos la mayor calidad de sonido posible. Para esto, se preparó una Canon EOS R8 juntó con una Zoom H6 y un micrófono direccional en un rig, de una forma reducida y liviana, que permita acompañar a los pequeños en sus aventuras y no estar condicionados por la incomodidad del equipo.

También se utilizó un drone Air S3
Gracias por tomarte el tiempo de conocer esta historia. El proyecto llevó un año en hacerse entre pre-producción, rodaje y edición. Todo el equipo que formó parte puso lo mejor de si para su realización. 
¡Espero que disfrutes la película y puedas compartirla para que llegue a más personas!

You may also like

Back to Top